sábado, 4 de diciembre de 2010

TRIBU "EMO"


En primer lugar se eligió estudiar e investigar a este grupo, ya que representa la cultura y preferencia de muchos adolescentes en la actualidad; a su vez, porque se ha observado la gran acogida que este género ha tenido desde hace algunos años. Si bien es cierto que este género musical es parte de una tribu urbana, el hecho de no tener características propias sino de haber adquirido ciertas cosas de otros grupos como el punk han generado que a lo largo de los años este género no sea bien visto y mas bien sea rechazado por otros grupos dentro del mismo rango. Por ello, es que hoy en día esta tribu esta siendo clasificada solo como una moda dentro de la sociedad y no como un verdadero genero musical, ya que sus propios representantes así lo demuestran.
Sin embargo, la moda emo no sólo concierne a su tribu sino que las características que representan a este grupo como el uso de sus accesorios, el estilo y corte de cabello está siendo copiado, desde hace algún tiempo, por personas que no pertenecen a esta comunidad, y, en su mayoría, que no gustan de este género musical. Por ello, se considero de gran interés el profundizar en el estilo de vida de este grupo humano, ya que las particularidades, antes descritas, forman parte de un hito de la moda hoy en día.

ANTECEDENTES DEL GRUPO:

Los emos son parte de las tribus urbanas. Su descendencia viene a partir de los años 80′s y tiene influencia del hardcore punk y del rock pero se diferencian de ellos por tener en sus canciones melodías más suaves y lentas. El término emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y se caracterizan por ser muy emotivos en su música y crear varias emociones y diversos estados de animo en sus oyentes. Al igual que los punkys, son rebeldes, callejeros y urbanos, pero resaltando los sentimientos personales como el dolor, la rabia y la insatisfacción por el mundo actual que les rodea. Presentan características similares a las del movimiento grunge, que son aquellos que se rebelan contra el "sueño americano”, una actitud que induce a los jóvenes al desempleo, desesperación e insatisfacción.
Pero en el movimiento emo no todo es tristeza y melancolía pues, también, se caracterizan por sus fiestas y diversión, su humor irónico y sarcástico. Así mismo, se definen como una forma de ser: vivir las emociones al máximo, sea tristeza o felicidad.
Aparte de las características que forman el alma del movimiento emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos como el fucsia y negro a rayas o en rosa para las chicas, maquillajes fuertes y los clásicos lentes de pasta negra, pero quizás una de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados con flequillos tapando parte del rostro como una forma de alejarse del mundo, aspectos "despeinados" pero que están perfectamente controlados por ellos mismos.


Las características generales de los emo son:

1. Están comprendidos por jóvenes entre 13 a 28 años

2. La mayoría tienen problemas de personalidad

3. Rechazan a la sociedad y al mundo que los rodea

4. Tienen un gran gusto por el color negro

5. Les gusta escuchar música emotiva como el emocore.

6. Suelen esconder su rostro bajo un flequillo.

7. Suelen se solitarios y andar en un grupo pequeño.


















1. http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2008/3/9/-emos-tribu-adolescentes-tristes
2. http://blogs.elcomercio.pe/sic/2008/10/emociones-intensas.html
3. http://www.letraslibres.com/blog/blogs/media/blogs/redaccion/emos.jpg


ESTRATEGIA DE OBSERVACIÓN   

Se ha utilizado la observación clásica; no hemos querido hacernos pasar por uno de ellos, para evitar problemas éticos; tampoco hemos usado observación participante, ya que los emo son un conjunto de individuos sensibles y tienden a sentirse incómodos con una persona nueva, la ven inmediatamente como un intruso.

Dado que la observación se ha realizado de noche, se considero necesario que por seguridad lo más adecuado era observar desde un mismo punto tratando de pasar lo más desapercibida posible para que los emo puedan actuar de forma natural y no inhiban sus emociones ni forma de ser. Así mismo, se ha registrado la forma cómo interactúan y se comunican mediante una libreta de notas y la toma de fotos para captar momentos específicos.

Se ha pensando utilizar para un trabajo futuro las técnicas etnográficas de informantes privilegiados para que nos den a conocer desde un punto de vista interno el cómo funciona su tribu; asimismo, quisiéramos recoger historias de vida que nos ayuden a saber si hay un punto que origino que estas personas se unieran a esta tribu. Por último, se ha pensado en realizar una encuesta para así obtener datos útiles que sirvan de ayuda como el promedio de sus edades, sus gustos, sus rechazos, entre otras cosas.


CONTEXTO DE LA OBSERVACIÓN

Entre los lugares que este grupo de personas suele frecuentar se encuentran el parque España, Jirón Quilca, zonas de Miraflores y Los Olivos (específicamente, a las afueras de la Municipalidad), entre otros. Para este trabajo, previo conocimiento, el lugar donde se ha estudiado y observado a esta tribu ha consistido en la Municipalidad de los Olivos, ya que se conocía de antemano que para el sábado 02 esta comunidad se reuniría en esa zona.

Ellos no buscan un lugar con mobiliario de ningún tipo, sólo un sitio de concentración en donde puedan estar un momento sin que nada ni nadie los perturbe, ya que se sabe, por fuentes externas, que sus padres no están de acuerdo con el estilo de vida que llevan, lo que los obliga a buscar un refugio fuera de sus casas. El espacio físico, en el cual se realizo la observación, consistió en un parque desolado y descampado, frente a la municipalidad, rodeado de bancas y pequeños arbustos alrededor de todo el lugar. Asimismo, se noto el poco transito de autos y peatones por dicha zona, lo que refleja, una vez más, la búsqueda de un lugar propio que los aparte del mundo. La hora en la que se realizo la observación fue entre las 6 a 7pm, aproximadamente, hasta las 10 de la noche. Sin embargo, pese a la zona desolada, se pudo ver a los vecinos que habitan por dicha zona y se observo el gran malestar que estos presentan frente a la tribu de los emos. Pese a ello, este grupo continuo con su rutina de esparcimiento sin importarles la molestia que podían causarle a los demás.




La observación se realizó el día sábado 02; durante ella, los integrantes de la tribu emo estuvieron tomando licor y escuchando música. Lo que demuestra y confirma una de las características que se sabia sobre ellos, que es que no suelen consumir cerveza, por el contrario solo beben trago corto, ron en su mayoría. Asimismo, los emos observados han sido individuos que utilizan, en su mayoría, vestimentas de colores oscuros (negro o plomo) y muchos de ellos utilizan delineador negro en los ojos; sin embargo, hemos encontrado que algunos de ellos los mezclan con diferentes colores como el rosado, el amarillo, etc. Además de esto se pudo ver, también, que los emo no solo estaban con chicos que pertenecen a este mismo grupo, sino que habían otros individuos que no presentaban sus mismas características, en contraparte, estaban vestidos de una manera muy natural, sin llamar la atención ni poseer cosas exuberantes. Así pues se pudo evidenciar, una vez mas, que este genero esta dejando de ser parte de un verdadero grupo de personas para convertirse en solo una moda que es bien vista entre los adolescentes pero muy mal definida para la sociedad en general.

Por otro lado, con respecto al look del cabello, el flequillo es utilizado para cubrir gran parte de su rostro, ya que de esta manera reflejan su actitud frente a la sociedad, es decir, para ellos el flequillo es una forma de apartarse de la gente y del mundo externo que los rodea. Sin embargo, esta característica que es una de las pocas que identifica a los emos, también, esta siendo dejada poco a poco, ya que se observa que en mayor frecuencia esto esta siendo dejado de lado para mostrar el rostro un poco mas, aunque no en su totalidad.

Asimismo, entre las actitudes de estos chicos, que eran aproximadamente entre 10 a 12 se pudo ver gestos extraños en el rostro, también, muestras de felicidad, mucha unión entre ellos mismos, pero lo que si parece extraño es que no son capaces, tampoco, de vincularse con los otros grupos aledaños que dicen pertenecer, también, a la cultura emo. Lo que demuestra que en términos generales esta tribu no pertenece o no vincula a la misma gente en un solo grupo, por lo que, además, se observan las consecuencias como su exclusión o no ser tomados en cuenta por otras tribus.





OTRAS OBSERVACIONES SIGNIFICATIVAS NO ESPERADAS CON ANTERIORIDAD:


Notamos que los emo consumen en su mayoría trago corto, pocos toman cerveza. De igual forma, nos llamó la atención su tipo de música ya que, desde mi punto de vista, pareciesen gritos y gemidos extravagantes que en muchas personas pueden causar una fuerte impresión y perturbación. Por último, nos pareció resaltante que los emos son una tribu bastante reservada; al notar que son observados o que pasa alguien a su alrededor dejan de realizar sus actividades y muestran su descontento producto de la presencia extraña.

Estrategias para conocer con profundidad a este grupo

En esta parte del trabajo se realizaron entrevistas a chicos que pertenecen a este genero, mas, sin embargo en su mayoría no se pudo captar las imágenes ni el audio pues se trata de personas muy reservadas cuando se encuentran solos y que no aceptan entablar una conversación con una persona que no conocen y menos mostrarse en un video. A su vez, para adquirir toda la información necesaria y llegar al objetivo que es dar una conclusión precisa en estos tiempos de lo que es una tribu emo o formar parte de ella, se accedió a encuestas y opiniones de otras personas pertenecientes algunos a otros géneros y otro por haber pertenecido, pero, ya no ser parte de ello hace algún tiempo.
Así pues, según el resultado de las encuestas se pudo encontrar que la comunidad musical  “Emo” está comprendida por jóvenes de 13 a 28 años, siendo la mayoría de 15 y 17 años. La distribución por sexo en la sociedad de los “emos”  es en su  mayoría de mujeres. A su vez, se clasifico los distritos donde viven las personas encuestadas por Lima norte, Lima sur, Lima este, Lima central y Callao. Se puede apreciar que la mayoría de “emos” se encuentra en Lima central, siendo el Cercado de Lima el distrito en donde vive la mayoría de este grupo.
Asimismo, se pudo clasificar a los emos en tres grupos que son los emo positivos, los negativos e indiferentes, esto a raíz de las respuestas a la cual se accedió.

1.     Estilos de vida

En primer lugar, el grupo de emos considerados entre los positivos son aquellos que están en contra de la violencia, llevan una vida muy pasiva, tranquila, no toman a mal que las personas los vean de una manera distinta o en muchos casos despectiva,  no suelen asistir a fiestas o discotecas, ya que por su misma personalidad le impide estar rodeados de mucha gente incluso bailando o formando alboroto. Se caracterizan por seleccionar a un grupo pequeño de amigos que compartan sus mismos gustos o ideales.

Por otro lado, el estilo de vida de los negativos, son en su mayoría “emos” que están decepcionados del  mundo y personas (salvo el entorno de amigos), porque estas a su parecer limitan su libertad y se oponen a su ideología. Esto origina en los “emos” una actitud fatalista, al no ver sus gustos o expectativas cumplidas. Se excluyen de la sociedad y únicamente se reúnen con sus amigos con los cuales comparten sentimientos de tristeza y dolor.

Finalmente, los emos indiferentes son los que solo se preocupan por si mismos. Poco les importa la opinión de las personas que no son de su entorno. Se consideran normales y liberales. Suelen ser solitarios porque, como se menciona líneas arribas, solo piensan en si mismos. Es un grupo muy reducido. Pasan la mayor parte de su tiempo en el internet, escuchando música y visitando blogs o foros sobre su estilo de vida. Los lugares que más frecuentan son las playas, en un día nublado, ya que estos les permite alcanzar la calma que tanto anhelan. No asisten mucho a conciertos o parques porque no tienen un grupo fijo. Suelen ir al Boulevard de la cultura en el Jirón Quilca, o al Jirón de la Unión para comprar su ropa y accesorios.

Espacio de socialización
Dentro de los espacios de socialización, debido al rechazo que los “emos” reciben por parte de la sociedad, ellos suelen andar en grupo reducido de máximo 10 personas. Los lugares apropiados a los que suelen ir en su mayoría son los parques (Quilca, España, entre otros), mas sin embargo, hoy en día estos lugares están siendo dejados para convertir al parque de la municipalidad de los olivos en el nuevo point o lugar de encuentro.




Gustos y rechazos

Por otro lado, analizando los gustos y rechazos se encontró que la mayoría de “emos”  tienen una gran afición por escuchar música, ya que se identifican mucho por el contenido de sus letras y algunos por el ritmo de las canciones. El grupo de “otros” (en el grafico posterior) son los que no definieron que otras cosas les llama la atención. Se Observo, también, que les gusta estar fuera de casa, esto se debe a que  los “emos” son personas con problemas de personalidad y emocionales que buscan refugiarse con los amigos, es fuera de casa donde se sienten cómodos sin ningún tipo de presión; y a la minoría les agrada el internet y el arte. Pero, pese a esto, luego se pudo observar que si bien una minoría prefiere el internet, es esta misma minoría que abarca este sistema para acceder a la información que necesitan con respecto a sus grupos de preferencia.

En los disgustos se encontró que tienen un rechazo hacia las mentiras, las personas hipócritas, vemos también una antipatía de la mayoría  por el reggaetón, ya que critican mucho este género musical por el ritmo y el baile;  hacia la sociedad, ya que no están de acuerdo con muchas cosas en ella y porque también se sienten oprimidos y criticados por la misma; a la realidad porque no se sienten conformes por como son y lo que tienen; la minoría son los que tienen la obligación de hacer labores en el hogar y no aceptan la idea de tener que hacerlos.






Patrones de consumo

Dentro de los lugares públicos en los que mayormente ellos suelen reunirse, se puede destacar en su mayoría los parques y conciertos, ya que son estos lugares los puntos de encuentro y donde asisten la mayoría de gente con el mismo estilo, Son pocos los que frecuentan discotecas o alguna otra fiesta, la razón es porque en estos lugares asisten toda clase de personas que los critican o los tratan de manera diferente por la imagen que tienen de los “emos” haciéndolos sentir mal.

Por otro lado, es mayor el consumo de bebidas alcohólicas, específicamente el trago corto, esto se debe principalmente a bajo precio y a la gran accesibilidad que encuentran en las tiendas, también este tipo de trago causa mayor efecto en el organismo de quien la consume, haciendo que estos liberen sus emociones y sentimientos.

Por último se puede inferir que no tienen una marca o tipo de ropa favorita, ya que en general suelen comprar lo que vean y les guste en el momento, es importante destacar que se inclinan por los colores negro, morado, rosado y blanco, dejando así a los colores muy llamativos como el amarillo o rojo, ya sea en ropa, accesorios, etc.
Casi la mayoría de jóvenes que escuchan radio tienen preferencia por la estación radial Studio 92, siendo los programas más escuchados Mal Elemento y Caídos del Catre, por su contenido burlón respecto a la sociedad (la critican), lo cual agrada mucho a los emos.
Los “emos” tienen un agrado especial por escuchar música, lo cual deja en un segundo plano leer, manteniéndose así con su actitud de rebeldía, siendo pocos los interesados por algunas diarios o revistas de preferencia algunos periódicos y otras revistas exclusivas para adolescentes.
Hoy en día, no es novedad que todo adolescente tenga acceso a internet y los emos forman parte de esto, por ello las paginas mas visitadas son youtube, facebook, hi5, Messenger, 23 punk, Pure volumen (estas dos ultimas paginas Web de música), los sitios Web más visitados por ellos, porque la mayoría de estas páginas de Internet es en donde suelen pasar su tiempo, ya sea bajando música, comunicándose con sus amigos o entrando a blogs donde tengan contactos con “emos” de diferentes sitios de Lima y otros países. A la vez, se puede apreciar que en su mayoría los “emos” pasan de 2 a 4 horas en Internet, siendo este un tiempo razonable.

Conclusiones Finales
Para finalizar, con respecto a todo el trabajo de investigación que se pudo realizar, se encontró, como bien se menciono al principio, que en la actualidad, el genero EMO no esta bien definido por sus propios integrantes, ya que son estos los que no respetan las características de esta tribu que desde hace algún tiempo a dejado de ser parte de una cultura musical para ser solo una moda, especialmente, en los adolescentes, quienes al pasar por una etapa de rebeldía buscan poder identificarse con cierto genero o con algo en general que los distinga de los demás. Pero esta forma de identificación los lleva a desintegrar o tener una errónea idea de lo que es ser un verdadero emo. Por ello, si bien es cierto que una de las características de esta tribu son los cortes en el brazo o sentir el dolor a pleno, estos chicos exageran o idealizan a su manera esta actitud, lo que lleva a la sociedad en general a definirlos como seres “raros”, “locos”, “enfermos” o hasta en algunos casos despreciables. Además, por esta misma razón se data que los EMOS natos se encuentran aun mas reservados en un grupo muy pequeño y que no quieren ser confundidos con los populares “POSEROS”. Por ultimo, se puede decir que aunque esta tribu esta conformada en su mayoría por chicos poseros, estos no tienen acceso a diferentes necesidades como lo son sus grupos musicales, ya que este genero no es publicitado por casi ningún empresario que solo se basan en los géneros como la salsa, reggaetón, cumbia, entre otros. Lo que genera que se reúnan o preparen conciertos en lugares clandestinos.
ENLACES DE  VIDEOS:

http://www.youtube.com/watch?v=AXtYXcpzTU0
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario